CERTIFICADO PROVISORIO DE TRÁNSITO ANIMAL

La Secretaría de la Producción de la Municipalidad de San Javier informa a los productores que están realizando traslados de ganado con motivo de la emergencia hídrica, los puntos donde podrán retirar el Certificado Provisorio de Tránsito Animal, de validez legal temporaria para el traslado de hacienda.

¿Dónde retirar los Certificados Provisorios de Tránsito Animal?

Se pueden retirar en la oficina de Guías y Certificados de la Jefatura de la Unidad Regional XIV de Policía, en la oficina de la COZOSA (Comisión Zonal de Sanidad Animal), en el predio de la Sociedad Rural de San Javier y en la Secretaría de la Producción de la Municipalidad de San Javier.

¿Qué es el Certificado Provisorio de Tránsito Animal?

Ante la situación de emergencia por la crecida del río Paraná, el Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe pone a disposición un certificado provisorio de tránsito animal. Normalmente la hacienda que transita desde un establecimiento de origen a otro debe estar amparada por un documento de tránsito animal (DTA) que se gestiona ante la autoridad local del SENASA, actualmente reemplazado por el documento de tránsito electrónico (DTE).

Ante la situación de emergencia, los productores que evacúan animales de las islas no siempre pueden cumplimentar este trámite previo al movimiento, razón por la cual lo hacen posteriormente notificando esta situación a la autoridad local de SENASA. Por tales motivos y luego de reuniones interinstitucionales entre el Ministerio, SENASA, Guardia Rural Los Pumas, Prefectura Naval y CARSFE, se elaboró un modelo de Certificado Provisorio de Tránsito Animal que contiene todos los datos necesarios para no perder la trazabilidad de los animales en cuestión.

Este documento puede ser confeccionado por los agentes policiales intervinientes al detectar una tropa en situación de tránsito, dándole el original al productor para que este en un plazo de 72 hs. lo presente ante el SENASA local. Mientras que el duplicado en poder de la autoridad policial deberá ser notificado en un plazo de 24 hs. también ante SENASA local, para cerrar así el sistema de control aplicado.

Puede suceder que la tropa en movimiento no haya sido detectada por ninguna autoridad policial, en ese caso el productor tiene la obligación de presentarse ante la comisaría más próxima para documentar la situación. El uso de este certificado provisorio permitirá que el SENASA tome conocimiento de estos movimientos, los registre y otorgue el DTE respectivo.

El documento provisorio no reemplaza al DTE emitido por SENASA, simplemente es un instrumento para no perder la trazabilidad de los animales. Asimismo, sólo puede ser utilizado dentro del ámbito de la provincia de Santa Fe y no es válido para comercializar en remates ferias o ventas directas a faena en frigorífico.

FUENTE: Prensa Municipalidad de San Javier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *