Nuevo libro de Mariano Torrent: Detrás del infinito está la vida
«La poesía es en sí misma una paradoja, lo sublime de la mano de lo imperfecto, y este libro no es la excepción. Como en mis otras propuestas vinculadas a la búsqueda poética, hay en cada verso mucho de este tiempo que nos toca vivir.
Esto no imposibilita que haya lugar para el humor y ciertas dosis de ironía que permiten acercarme mejor a lo que quiero reflejar.
Acostumbro hacer poemas largos, y en los veinte que forman parte de este material el lector va a notar que siempre busco darle unidad (y hasta quien no te dice coherencia) a las múltiples voces que habitan el poema, y en este caso, el libro.
Un puñado para nada minúsculo de esa poesía hace referencia a la enorme pequeñez que constituye lo que somos: Fragmentos de lo que hemos sido, y que nunca han terminado de abandonarnos del todo».
Para aquellos que deseen conocer más de la obra de este autor o adquirir el libro, pueden ingresar a marianotorrent.blogspot.com.
El autor
Nacido en Colón, Entre Ríos, en 1987, es un poeta y ensayista cuyo estilo poético puede catalogarse dentro del heterogéneo movimiento literario surgido en España a fines de la década de los ´80, conocido como “Poesía de la conciencia”.
Además de su nueva obra, ha publicado otros cuatro libros: Apotegmas en el desierto (2014), Bailar junto a las ruinas (2017), En la Catedral y en el laboratorio (2018) y Habitó entre nosotros (2019).
Su poesía presenta una gran variedad de temas y formas de encararlos, desde la soledad, el hambre, las relaciones de pareja, los conflictos bélicos, y un variado análisis de la vida contemporánea.
Sus escritos, ya sea en formato escrito o digital, han traspasado las fronteras de su país llegando a rincones del mundo tan disímiles como Estados Unidos, Francia, España, México o Rusia.