7 DE JUNIO DÍA DEL PERIODISTA
Desde San Javier en Reflejos, queremos agradecer las distintas salutaciones enviadas a nuestra redacción, Facebook, notas y mensajes de textos por el Día del Periodista. Saludos a todos y nuevamente gracias por los conceptos y por la atención. Un saludo afectuoso para todos los colegas en este día del periodista y muchísimas gracias por la difusión que le dan a la información que enviamos desde nuestro medio.
También el agradecimiento para el Intendente Municipal Mario Migno por el agasajo realizado en esta jornada y a la comunidad educativa de la escuela Nº 853 turno mañana por habernos invitado a participar de una clase alusiva al día del Periodista.
A continuación publicamos algunas de las salutaciones recibidas:
Carlos María Medera te desea un FELIZ DIA DEL PERIODISTA.
—————————————————————————————————
“….La verdad, como la virtud, tienen en sí mismas su más incontestable apología; a fuerza de discutirlas y ventilarlas aparecen en todo su esplendor y brillo: si se oponen restricciones al discurso, vegetará el espíritu como la materia; y el error, la mentira, la preocupación, el fanatismo y el embrutecimiento, harán la divisa de los pueblos, y causarán para siempre su abatimiento, su ruina y su miseria….”
Mariano Moreno
21 de junio de 1810
Un saludo cordial en este día
Dr. Oscar Ariel Martínez
——————————————————————————————————-
El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la «Gaceta de Buenos Aires», primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
En conmemoración del Día del Periodista, LA DIRECCION DEL SAMCO DE SAN JAVIER llega a ustedes con un afectuoso saludo y el reconocimiento por su misión de llevar adelante la tarea de informar a la sociedad de manera transparente, ética y confiable, manteniendo vigente el compromiso con la libertad de pensamiento y la expresión plural de las ideas de nuestro tiempo.
Muy feliz día es el deseo de la dirección y personal del samco de san Javier.
DR. ROBERTO UNGERER
MEDICO DIRECTOR DEL SAMCO DE SAN JAVIER
———————————————————————————————————-
Estimado Luis:
En el DIA DEL PERIODISTA hago llegar a usted el más afectuoso saludo y felicitaciones. Gracias por mantenernos siempre muy bien informados!!!
Un fuerte abrazo!!!
Graciela Lamela de Grant
———————————————————————————————————-
“Trabaja el pan de la limpia información con la sal del estilo y la levadura de lo eterno y sírvela troceada por el interés, pero no le usurpes al hombre el gozo de saborear, juzgar y asimilar.”
…decálogo del periodista…
El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó el primer periódico argentino llamado » La Gaceta » por tal motivo y al celebrarse el Día del Periodista, deseo hacer llegar a los periodistas de su medio un afectuoso y fraterno saludo.
Aprovecho además para felicitarlos por la labor que a diario despliegan en pos de mantener informada a la comunidad toda, con veracidad, esmero y dedicación llevando los acontecimientos y opiniones a todos los hogares de esta región de la provincia y hacia el mundo.
El periodismo es sin lugar a dudas la más impactante herramienta de comunicación si se utiliza responsablemente y con el mejor criterio.
Vaya mi gratitud y deseo de corazón que este sea un muy FELIZ DIA PARA TODOS LOS PERIODISTA
JOSÉ RAMÓN BAUCERO
SENADOR PROVINCIAL
———————————————————————————————————————————-
Estimado Periodista
Por la presente, en nombre de los señores Miembros del Consejo de Administración de nuestra Institución y en el mío propio, le hacemos llegar nuestras más sinceras felicitaciones con motivo de la conmemoración en el día de la fecha del Día del Periodista.
Quedando siempre a su disposición, aprovecho esta oportunidad para enviarle un muy cordial saludo.
ESTEBAN HERNANDEZ
Presidente
——————————————————————————————————–
Feliz día del periodista
“El periodismo es una maravillosa escuela de vida”
Alejo Carpentier
—————————————————————————————————————————–
Les envío un cálido saludo a las y los periodistas que con su compromiso,
Responsabilidad y con libertad de expresión
son un aporte fundamental en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
Rubén Giustiniani
Presidente del Partido Socialista
Senador de la Nación
——————————————————————————————————-
“Felices tiempos aquellos en que se puede sentir lo que se quiere y decir los que se siente” -Mariano Moreno-
Por la presente el Secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, Mg. Gustavo Reggiani, quiere hacer llegar un afectuoso saludo en el “Día del Periodista” que se festeja hoy.
En este día es deber de los comunicadores sociales seguir siendo el nexo entre los actores gubernamentales y la ciudadanía.
Saludos Cordiales.
Secretaría de Turismo de Santa Fe
—————————————————————————————————-
A quien abrazó la profesión de periodista con mucha responsabilidad, vayan mis felicitaciones y respeto en este día. María Silvia Migno
——————————————————————————————————————————————–
Felicidades a los que hacen de su oficio un compromiso cotidiano para una sociedad más justa, más democrática e igualitaria.
A los que, con su tarea, expresan sin tapujos la realidad de los que no tienen voz.
A los que alimentan el debate de una sociedad que busca superarse.
A todos ellos, la Municipalidad de San Javier saluda y felicita en su día.
¡Adelante con su trascendente labor!
———————————————————————————————————-
Estimadas/os periodistas:
En este 7 de Junio les hago llegar hoy mi más afectuoso saludo a las trabajadoras y trabajadores de prensa que asumen su tarea diaria con el compromiso inquebrantable de informar a la gente con honestidad y pluralidad, y desempeñan su labor, más que como un empleo, como una forma de vida.
Renuevo hoy mi permanente compromiso de bregar por el Trabajo Decente de quienes ejercen esta profesión tan trascendente para la Democracia. Feliz Día del Periodista!
Les desea,
Alicia Ciciliani
Diputada de la Nación
Partido Socialista
Provincia de Santa Fe
Prensa Alicia Ciciliani: Martín Boix
———————————————————————————————————-
A lo largo de nuestras vidas, hacemos elecciones que definen nuestras acciones futuras. El periodista, curiosamente, no define durante su vida la profesión que lo apasiona, sino que nace con uno mismo. Cuando uno define al periodismo surgen términos como los que indican que esta actividad se distingue de la siguiente manera: “El periodismo es la actividad de recolectar y publicar información relativa a la actualidad, especialmente a hechos de interés colectivo. La difusión de la información recabada se realiza a través de distintos medios o “soportes” técnicos. Hay periodismo gráfico (escrito), oral (radio), visual (televisión) y multimedia (Internet). Comprende diversos géneros, entre ellos la crónica, el reportaje, la entrevista periodística, el documental, el cortometraje y el artículo de opinión”. Pero por otro lado, surgen postulados como los de Bill Kovach que indican que: “El periodismo es la primera versión de la historia”. A partir de la idea inicial de lo que es y significa esta profesión surgen conceptos como los de Gabriel García Márquez que el trabajo periodístico no está solo sino que “La ética no es una condición ocasional, sino que debe acompañar siempre al periodismo como el zumbido al moscardón”.
Por otra parte, en reflexiones más hogareñas se mencionan las de Bárbara Walters que sostiene: “El periodista debe hacer siempre las preguntas que su madre le pidió que no hiciera”. O podríamos acercarnos a la literatura universal y a la vida real para recordar los postulados de Manuel Vicent que expresa: “Al periodista le bastaría con leer a Shakespeare y mirar la calle”. También, podríamos citar a cientos de famoso escritores de la comunicación y de la actividad periodística que pudieran ayudarnos a definir con precisión en que consiste este noble trabajo.
Por nuestra parte, solo preferimos decir que periodismo es una sensación que existe desde que nacemos, nos persigue, nos despierta, nos ilumina, nos desvela, aunque a veces parece que desapareciera. La vocación periodística no surge a edades tempranas, sino que vive en nosotros desde nuestro primer día. Cuestiona nuestros principios hasta el punto de hacernos dudar. No de lo que queremos, sobre donde vamos, sino que cuando lo ejercemos, lo hacemos en forma correcta. Por estas y muchas otras, caemos en la cuenta que el camino recorrido no fue casual, sino que fue un proceso en el cual forjamos nuestras ideas, estrategias y sentimientos para enfrentar el mundo con la única herramienta a la que jamás se debe renunciar: La verdad. Por este motivo, es que el periodismo no es otra cosa que un trabajo, una manera de ver la vida, una forma de sentir las experiencias, una postura ante el mundo pero por sobre todo, “La necesidad de buscar la verdad hasta el final de nuestras vidas”
¡Muy Feliz Día del Periodista!
Ignacio López – www.sanjavierinos.com.ar
7 de Junio: Día del Periodista
El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la «Gaceta de Buenos Aires», primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
«¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?… Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal, con el título de la Gaceta de Buenos Aires».
(Mariano Moreno, Gaceta de Buenos Aires del 07 de Junio de 1810)
El Periodismo
El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad. Para obtener dicha información, el periodista debe recurrir obligatoriamente a fuentes verificables o a su propio testimonio. La base del periodismo es la noticia, pero comprende otros géneros, muchos de los cuales se interrelacionan, como la entrevista, el reportaje, la crónica, el documental y la opinión. El periodismo puede ser informativo, interpretativo o de opinión. La información es difundida por medios o soportes técnicos, lo que da lugar al periodismo gráfico, la prensa escrita, el periodismo radiofónico, el audiovisual (mediante televisión y el cine) y el periodismo digital o multimedia.
Dada la evidente influencia del periodismo sociedad se ha desarrollado una deontología profesional constituida por una serie de normas y debereséticos -ética periodística-, que guían la actividad del periodista. Dichos códigos deontológicos son emitidos generalmente por los colegios profesionales en los países en que éstos existen. En general, estos códigos postulan la independencia de los medios respecto a los poderes políticos y económicos. El periodista queda sujeto a su obligación de actuar con la mayor diligencia posible en el acceso a las fuentes y en el contraste de opiniones confrontadas. Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la Comunicación.
La ciencia social del periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de noticia, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables.
Historia
La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en el «Foro Romano» y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era. En la baja edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas. En Venecia, se vendían hojas al precio de una gaceta (moneda utilizada en Venecia en el siglo XVI), de las que provienen los nombres de muchos periódicos publicados en la Era Moderna y la Contemporánea.
En los siglos XVIII y XIX, los líderes políticos tomaron conciencia del gran poder que podían tener las gacetas para influir en la población y proliferaron los periódicos de facciones y partidos políticos.
The Yellow Kid, en el origen de la prensa amarilla.
Hacia finales del siglo XIX, los empresarios descubrieron el potencial comercial del periodismo y surgieron las primeras publicaciones parecidas a los diarios actuales. En los Estados Unidos, empresarios como Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst crearon grandes diarios destinados a la venta masiva, incorporando novedades como la entrevista dialogada (1836), el suplemento dominical en color (1893) o las tiras diarias (1904).1 Nuevas invenciones, como el telégrafo, facilitaron la obtención de noticias. La fotografía comenzó a usarse en la prensa diaria en 1880. Alemania fue el primer país que produjo revistas gráficas ilustradas con fotografías.
Surgieron, ya en el siglo XX, empresas dedicadas a recolección de informaciones sobre la actualidad que eran vendidas a los diarios. Estas empresas fueron conocidas como agencias periodísticas o agencias de prensa.
En la década de los años 20 del siglo pasado surgieron las primeras emisoras de radio, que tomaron gran parte del protagonismo de los diarios en el seguimiento paso a paso de los hechos de actualidad. Las primeras emisiones de televisión se hicieron en los Estados Unidos en los años 30, y ya en los años 50 la televisión competía con la radio en la posibilidad de trasmitir instantáneamente la información, con el agregado seductor de la imagen.
El periodismo creó, por sus necesidades de rápida lectura y comprensión y su supuesta neutralidad, un estilo redaccional que ha nutrido a numerosos escritores, los cuales formaron parte de sus planteles y se destacaron en sus columnas. Además ha creado prestigiosos y serios comentaristas de la vida social y política, vistió sus páginas con buenos humoristas y dibujantes; ha desarrollado desde el proyecto costumbrista hasta la investigación documentada. El periodismo es una profesión riesgosa, muchos periodistas han encontrado la muerte en el ejercicio de su profesión. El periodismo es considerado por algunos autores como el «cuarto poder» de las grandes democracias occidentales (los tres primeros son los que establecen las constituciones modernas: poder ejecutivo, legislativo y judicial).
LUISITO, QUE TENGAS EL MEJOR DÍA, EN ESTE TU DÍA, TE LO MERECES POR TRABAJADOR Y EMPRENDEDOR Y GRAN PROFESIONAL…
FELICIDADESSSSS……….
Igualmente para vos y todo el equipo periodístico de FM Ciudad 104.3 Mhz.
FELICIDADES EN TU DIA LUIS Y FELICITACIONES POR TU PAGINA QUE NOS INFORMA DIARIAMENTE DEL TRANSCURRIR DE NUESTRO QUERIDO «PAGO».UN ABRAZO CORDIAL
Felicidades en el día del periodismo y gracias muchas gracias por tenernos informados en la distancia de nuestra querida ciudad de San Javier.