ALERTA METEOROLÓGICO

El Servicio Meteorológico Nacional emitió esta tarde un alerta por probables tormentas fuertes que comprende cuatro provincias. La lluvia se hizo diluvio esta tarde en Rosario.

La zona de cobertura es el extremo norte de la provincia de Buenos Aires, Centro, este y noreste de Córdoba, Entre Ríos, sur y centro de la provincia de Santa Fe.

Debido a un frente frío de rápido desplazamiento genera tormentas sobre el área de cobertura, las mismas podrían alcanzar fuerte intensidad con actividad eléctrica, abundante caída de agua y estar acompañadas de ráfagas y ocacional caída de granizo.

FUERTE TEMPORAL EN ROSARIO

La lluvia se hizo diluvio y se inundó gran parte de Rosario. Las bocas de tormenta tapadas y la abundante agua caída en poco tiempo hicieron que se anegaran amplias zonas de la ciudad y que muchas calles parecieran de Venecia. También había árboles caídos y cortes de luz. La región sigue bajo alerta al menos hasta las 19 y había también un aviso de corto plazo por la posible repetición de «fenómenos extremos».

El calor dio paso a la lluvia, que vino con todo. Gran cantidad de agua cayó cerca del mediodía y también hubo fuerte viento. Una situación que volvió a complicar la vida de la ciudad, ya que había anegamientos y caídas de árboles. También cortes de luz en zonas como Parquefield y Las Flores.

El alerta que había emitido el Servicio Metetrológico Nacional a las 7 se renovó a las 13. Pero además, la alarma se reforzó con un aviso de corto plazo que advirtió sobre la posibilidad que se produzcan tormentas importantes, con fuertes ráfagas de viento y ocasional caída de granizo, en una zona en la que está expresamente incluida la ciudad de Rosario. El primer aviso fue a las 11.45 y se renovó a las 14.35 –con vigencia de tres horas– para un área que incluye a Rosario.

Por eso, el subsecretario de Protección Civil de la provincia, Ramón Escajadillo, pidió a la población que mantenga las medidas de prevención y que en lo posible evite salir a la calle, ya que se pueden repetir «fenómenos extremos».

Pasado el mediodía la lluvia se hizo intensa y también el viento. Así, amplias zonas de la ciudad tenían sus calles inundadas. Esquinas como las de Matienzo y Mendoza, Córdoba y Avellaneda, Urquiza y Crespo, Santa Fe frente a la terminal, varias de Pellegrini y otras de Pichincha parecían más de Venecia que de Rosario. Calles como Ovidio Lagos, en tanto, parecían verdaderos ríos.

Muchos vecinos llamaban a Radio 2  consignando que tenían inundadas sus casas.

También había árboles caídos, por ejemplo en Ovidio Lagos y Riobamba, y cortes de luz. Y desde la zona sur hubo llamados a Radio 2 por la voladura de un techo.

FUENTE: SMN y Rosario 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *