AVANZA LA SIEMBRA DE GRANOS DE COSECHA FINA
Ocurrieron precipitaciones de gran dispersión y variabilidad, en el ámbito de la pradera pampeana, con mayor intensidad en el sector este de la misma. Las condiciones ambientales han sido algo similares a las de los últimos tiempos, con elevada humedad ambiente, nieblas y rocíos, lo que sumado a lluvias y lloviznas trajo dificultades a las labores agrícolas de la época.
De la cosecha gruesa quedan pocas hectáreas por levantar pero las condiciones mencionadas hacen muy lento el tramo final. Restan algunos lotes de maíces tardíos, poca soja de segunda y algo de maní para trillar. La siembra fina avanza también lentamente.
Las precipitaciones de esta semana han beneficiado a la zona cercana a la Bahía de Samborombón que estaba pasando por un período seco, con más de 200 mm menos en los registros de varias localidades durante el primer semestre de este año. Si bien las lluvias no fueron suficientes para compensar la deficiencia existente, traen un ligero alivio al sector.
La campaña que está finalizando, 2010/11, en relación con la previa 2009/10, ha mostrado un ligero cambio en la tendencia que se venía observando, en lo relacionado con los cultivos predominantes.
En los últimos años se observó un incremento sostenido de la soja, en detrimento de la superficie de gramíneas, como trigo y maíz. En esta última campaña, esta tendencia tuvo un cambio debido a distintos motivos, pero se debe destacar que uno de los mismos, puede haber sido una condición meteorológica distinta, mucho más propicia al momento de la siembra, con buena humedad en el suelo, para los cultivos de invierno, como el trigo y cebada, en primer lugar y para el maíz luego.
Estas proporciones de superficies en la rotación, que incluye mayor cantidad de gramíneas en el planteo, es beneficioso dado el aportan al suelo de rastrojo de alta calidad y en mayor cantidad.
FUENTE: Inta San Javier