BUSCAN IMPEDIR EL CIERRE DEL MOLINO DE ROMANG
El ministro de la Producción, Juan José Bertero, concretó una reunión con un grupo de productores arroceros santafesinos interesados en avanzar y concretar un encuentro con la empresa Molinos Rio de la Plata SA.
A partir de dicha reunión realizada el pasado martes en la sede del Ministerio de la Producción, y luego de establecer contacto con la Empresa Molinos S.A, se concretó en el día de ayer un encuentro en la Casa de Santa Fe en la ciudad de Buenos Aires, donde “el grupo de productores interesados y los propietarios han intercambiado ideas acerca de la posibilidad de comenzar a trabajar en la planta”, informó Bertero.
Asimismo, el funcionario provincial indicó que “en el encuentro, ambas partes han firmado un acuerdo de confidencialidad, a través del cual se les proveerá de toda la información necesaria para que los productores puedan hacer una oferta de compra en firme por el total de los activos, a diferencia del proyecto de la empresa Molinos Río de la Planta consistente en continuar operando solamente el acopio”.
Cabe recordar que desde el Ministerio de la Producción, meses atrás, se generó una mesa de diálogo integrada por representantes de empresa arrocera “Molinos Río de la Plata”, empleados y representantes del sector político y legislativo, para tratar la preocupación regional por los trascendidos sobre el inminente traslado de las instalaciones de procesamiento de dicha empresa.
Posteriormente, la delegación de empresarios -junto con representantes del Ministerio y el senador del Departamento San Javier, José Baucero- llevaron adelante reuniones en la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones de Cancillería y en la Secretaria Pyme del Ministerio de Industria de la Nación.
Declaraciones de Baucero
El senador por el departamento San Javier José Baucero en declaraciones a FM Norte dijo “hay un grupo de 12 o 15 productores arroceros de San Javier y la región que están tentados de llevar adelante un proyecto, si los gobierno provincial y nacional, ayudan en cuanto a costos del valor del Molino, bajo alguna figura jurídica posible, llámese cooperativa, sociedad anónima, UTE, ellos conformarían un grupo y estarían dispuestos a comprar la planta y mantener los puestos de trabajo, potenciar la región y generar nuevos puestos de trabajo”.
“El 80 por ciento del arroz que produce se va del departamento San Javier sin que se procese, ni se seque, perdemos trabajo, inversiones y bajo estás circunstancias podríamos acopiar allí en la planta de Romang más de 60 mil toneladas de arroz”, agregó.
Por último señaló “uno se ilusiona con estás posibilidades, pero tampoco queremos generar falsas expectativas, sobre todo por los trabajadores del Molino y por la gente de Romang. Si los gobiernos nacional y provincial nos ayudan podemos salvar una fuente de trabajo y de potenciar una región que se ha visto golpeada desde hace muchos años por los altos índices de desocupación que tenemos en nuestro departamento”.
FOTO: Infovera
FUENTE: Información Pública y San Javier en Reflejos