CARTA ABIERTA DEL PADRE SERGIO CAPOCCETTI

A la comunidad costera sanjavielera: Paz y bien de parte del Niño que nos ha nacido, y de su Santísima Madre la Virgen María. Por este medio me quiero comunicar con ustedes, especialmente los que viven en las riveras de nuestros ríos y arroyos, para adelantarles que su pedacito de lugar en el mundo corre peligro.

FOTO: Archivo


Dado que nuestras costas han tomado un importante lugar en el negocio turístico, muchas personas han puesto sus miradas en los terrenos costeros y muchas veces sin muchos o con inexistentes argumentos legales, quieren poseer supuestamente sus tierras.

Desde la Parroquia estamos buscando formar un equipo de ayuda con profesionales para salir al encuentro de los vecinos de San Javier que se ven atropellados y muchas veces hasta con violencia física.

Hay muchas familias que viven desde hace varias generaciones en esas tierras, y nadie puede negar el artículo 17 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, ni las leyes Argentinas.

Como primera acción, les pido que ante esta situación, es decir, si alguna persona intenta invadir el terreno donde ustedes viven, nunca respondan con violencia, si pueden y deben oponerse al ingreso o a la división de su tierra, e inmediatamente concurran a la Policía Provincial que debe tomarle la denuncia, no se retiren sin llevarse una constancia de la denuncia. A este trámite no se pueden negar los funcionarios policiales.

En dicha denuncia debe constar si ustedes han sido amenazados o violentados.

La Policía no puede determinar de quien es la tierra, solo la justicia puede y debe actuar para determinar los derechos que a cada uno le corresponde. Pero para iniciar cualquier causa legal es necesaria la denuncia policial.

Ante cualquier consulta que quieran realizar les ruego que se dirijan a la Parroquia o llamen a los teléfonos 424254 ó 15618634.

Mis saludos y bendiciones.

5 comentarios en «CARTA ABIERTA DEL PADRE SERGIO CAPOCCETTI»

  • Es lamentable que estos casos esten sucediendo en nuestras costas sanjavierinas, pero ya es un hecho. tierras que no han tenido valor, hoy con el turismo lo cobran y por ende gente que tiene capital busca invertir en estas tierras queriendo pasar por encima a personas humildes y q muchas veces no saben como defenderse o no tienen con que.. Apoyemos a nuestra gente, seamos una comunidad y defendamos lo nuestro. Esto no quiere decir q no haya mas turismo, sino q el que quiera hacer cabaña q compre su terreno y no haga desalojo a la fuerza de gente q siempre ha vivido en esas tierras. Gracias al P. Sergio Capoccetti por su compromiso y entrega para con la comunidad sanjavierina y sus afectados por el caso. Lo bueno se agradece y se copia, asiq copiemos y comprometamosno.

  • De la historia de nuestra tierra, la justicia y la obviedad:

    Felicitaciones por la iniciativa Padre, quiero aprovechar este espacio para debatir sobre este tema, que tanto me duele desde que soy niño.

    La tierra en San Javier tiene una historia de despojo permanente. Los originarios que aquí vivían no poseían parcelas sino todo el horizonte, luego vino el tiempo de la reducción y el arraigo. Con la migración de colonos la tierra sin límites conoció los alambrados, pero los originarios siempre los desconocieron. Hubo que dispararles verdades duras para que «entendieran». Después llegó el tiempo de la marginalidad, de la pobreza; materia inédita para la dádiva política. Hoy muchos de los pobladores originarios y gauchos desplazados de sus tierras son beneficiados por caudillos políticos con una parcela que pronto entrará en conflicto. ¿En beneficio de quién? ¿Está demás decir que el latifundio va haciendo desaparecer las colonias rurales y las reconcentra en comunidades como San Javier dónde cada vez es más difícil encontrar un lugar dónde vivir? ¿Es impropio referir a esas explotaciones extensivas como genocidio del ecosistema?

    Y ahora, para terminar de completar el cuadro, llega el turismo. Aparecen las escrituras hasta en el medio del río ¿Adónde van los paisanos? Donde puedan, y que no les quede lejos el río, los políticos lo autorizan mientras no «invadan» su propiedad ni la de un «amigo». Se lanza la pelota hacia otro lado y se destruye la cultura de la costa sin siquiera pestanear.

    Ahora empiezan, apenas, los conflictos. Si usted es pobre y no pudo comprar, ser adjudicado, o votar por el caudillo correcto ¡Ya se jodió!, así nomás. Pero «…espéreme un rato que en las próximas elecciones va a haber otro plan de viviendas Don… ¡eso si! …vaya vendiendo la canoa y carneando esos chanchitos, porque en su nuevo «chalé» no le van a caber».

    Puede parecer, Padre, que se trata solo de un conflicto propio del turismo. Pero creo que el turismo es apenas parte del paquete:

    -Ausencia de planeación en el desarrollo demográfico.
    -Ventas sin control de recursos ambientales y territorios.
    -Relocalización caprichosa y oportunista de familias y comunidades por parte de los políticos.
    -Pérdida de la memoria histórica y cultural, y de la capacidad de reconocer la riqueza en el modo de vida de las comunidades.
    -Turismo enfocado a la depredación natural, y a la transfiguración del paisaje.
    -Falta de cualquier tipo de política de preservación cultural, es decir humana, del medio ambiente. ¿Es que aquí todo se vende?

    y finalmente todo como consecuencia de:

    -el subdesarrollo productivo de las comunidades de la región y por lo tanto de su autoestima como cultura.

    Si solo vemos la prosperidad como el beneficio económico de un particular y no de la comunidad entonces eso ha de reflejarse, necesariamente, en la destrucción del ecosistema y de nuestra herencia sutil que nos hace Sanjavierinos.

    Facundo S. Torrieri

  • lo mismo esta sucediendo con las islas fiscales vienen extranjeros a adueñarse de ella y de toda nuestra naturaleza,y es lamentable que no halla alguien capacitado para defender nuestras tierras san javierinas

  • Es una vergüenza este comentario del Sr. Cura, soy propietaria y es una impotencia tener usurpadores que no respetan nada, empezando por la propiedad privada, ni siquiera tienen la decencia de pedir permiso, no comparto para nada esta ayuda que supuestamente un grupo de gente quiere dar, eduquen por favor. Estoy en contra de la violencia pero la mayoría de las veces con «esta gente» no se puede hablar, quien nos defiende a nosotros??? Aun teniendo los títulos y las escrituras de las tierras no los podemos desalojar, en este país solo pasa esto… Reflexionen antes de opinar.

  • Lucia, me parece que es un caso similar (pareciera por lo que decis) y aca se busca defenderte, tal vez lo estas leyendo al revez…»esta gente» que vos decis es gente que usurpa a la fuerza tierras agenas, y no son personas humildes.. pero en complot ellos puede hacer un mal uso de la justicia… se meten en campos agenos a vivir, y luego hacer cabañas, sin papeles ni nada… y sino es otro tipo de caso al tuyo y no estaras bien informada de lo que pasa… educarse es informarse..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *