EDUCAR EN LA ISLA
Luego de varios años, volvió dictar clases la escuela Nº 1.177 Armada Argentina, de Isla Las Palmas, distrito San Javier. Concurren 16 alumnos. Mejoras y carencias.
El pasado 28 de febrero, tras su remodelación y después de siete años, el establecimiento educativo volvió dictar clase en su lugar original.
De los 16 alumnos de nivel primario, actualmente concurren 12, tres de ellos no asisten porque sus familias no tienen embarcación adecuada para poder trasladarlos hasta el lugar. El restante se desconoce los motivos de su inasistencia.
Si bien hay niños en edad de concurrir al nivel inicial no asisten por la nueva modalidad implementada, de asistencia de 8 a 12 hs. (es decir no pueden quedar en el albergue) ya que las familias no pueden solventar los gastos de combustible que demanda su traslado diario a distancias importantes en embarcaciones.
Antiguamente había una embarcación que recorría cada uno de los puestos isleños y trasladaba a los alumnos hasta la escuela. A partir de este año la modalidad cambio y los padres tienen que acercar sus hijos al establecimiento educativo.
En 2008, el gobierno del Intendente Mario Migno, se interiorizó de la situación por la que atravesaba la escuela y solicitó al gobierno de Hermes Binner la ayuda necesaria para poder reabrir el establecimiento educativo.
Funcionarios del Ministerio de Educación de la provincia, se trasladaron al lugar y evaluaron las posibilidades de su reapertura.
Posteriormente se reorganizó la dirección del establecimiento, se enviaron los fondos económicos desde el gobierno santafesino para su remodelación casi total. Se hicieron ampliaciones, nuevos sanitarios, remodelaciones en el albergue para niños y el personal. Cuenta con servicio de televisión satelital e Internet.
Las clases se dictan como en una escuela de jornada completa. De lunes a viernes de 7.45 a 12 hs. se dan las cuatro materias básicas, más Formación Ética y Ciudadana. Luego del almuerzo y hasta las 16 hs. aproximadamente, los alumnos tienen actividades de extensión: huerta, jardinería, nutrición, panificación, música, expresión corporal, entre otras.
La escuela cuenta con un director, dos docentes y tres asistentes escolares.
La cooperadora escolar realiza distintos beneficios para poder solventar los gastos de mantenimiento, y algunos elementos indispensables para su funcionamiento (entre ellos el generador electrico), ya que las partidas escolares enviadas por el gobierno provincial no alcanzan.
Desde la parroquia San Francisco Javier se hizo una campaña para adquirir un termo-tanque, así los alumnos y el personal puedan tener agua caliente en toda la escuela. El mismo fue instalado por el personal del establecimiento y está en pleno funcionamiento.
Para el día del niño el cura párroco de San Javier, Sergio Capoccetti, junto a otras personas de la comunidad sanjavierina, viajó hasta la escuela para compartir una jornada con la comunidad educativa.
La historia (Por Carlos Medera)
La escuela Nº 1177 Armada Argentina de Jornada Completa con albergue anexo, fue creada en marzo de 1972 e inició sus actividades el 26 de abril de ese mismo año con una matrícula de 22 alumnos provenientes de familias de puesteros de establecimientos ganaderos y de pescadores afincados en la zona de islas.
Al principio funcionó en un local instalado en el establecimiento La Legión Extranjera, a orillas del río Paraná. Tras soportar una serie de inconvenientes por deterioro del edificio y la crecida del río de 1977, la escuela fue cerrada, reanudando las actividades en agosto de 1981 en un nuevo edificio construido en un terreno donado por Antonio Ayala, en la margen izquierda del arroyo El Correntoso, edificio que resultó inutilizado por las crecidas extraordinarias 1982/83”.
Recién en mayo de 1986 los alumnos isleños retornan a las aulas en el nuevo local levantado al norte del anterior, para volver a abandonarlas por la riada de 1992. En 1994 se reanuda el dictado de clases y se produce un paréntesis de 4 meses por la crecida de 1998. En julio de 2004, se debe abandonar la escuela por el tapiado del arroyo que impedía el acceso a la misma, trasladándose el dictado de clases al Hogar María de Nazaret hasta el año 2010.
FUENTE: San Javier en Reflejos