ENCUENTRO DE EX AGENTES DEL INTA

Tal como estaba previsto, el sábado pasado en Colonia Mascías tuvo lugar el encuentro de ex agentes y familiares de ex agentes de la ex  Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que se desempeñaron desde la fecha de su inauguración, el 13 de agosto de 1936, hasta que se dispuso su levantamiento.

Entre otros, asistieron el Ing. Agr. Carlos Larreguy, actual presidente del Consejo Profesional de la Ingeniería Agronómica (CPIA), quien reside en General Roca (Río Negro) pero nació en San Javier en 1944 ya que su padre, el Ing. Agr. Oscar Larreguy, fue director de la experimental desde 1939 hasta 1945; el Agr. Carlos María Medera, que fue el último director del establecimiento hasta que sus instalaciones fueron transferidas al gobierno de la provincia de Santa Fe, el 16 de diciembre de 1970 y que actualmente son ocupadas por la Escuela Agrotécnica Nº 377.     

También estuvieron presentes para recordar los 75 años de la inauguración del desaparecido centro de investigación agrícola personas radicadas en El Colorado (Formosa); Santo Tomé , San José del Rincón, Saladero Cabal, Colonia Mascías y San Javier.

Inmersos en los recuerdos, anécdotas y nostalgias propios de haber  transcurridos, en la mayoría de los casos, mas de 40 años sin mantener contactos personales, los presentes, guiados por el vicedirector de la escuela, Ing. Agr. Luis Torrieri, efectuaron una recorrida por el campo y las  edificaciones ubicadas en las 200 hectáreas que  pertenecieron al INTA, hoy modificadas y/o ampliadas por la provincia de Santa Fe para posibilitar las actividades del establecimiento educativo.

Finalmente, los participantes de la histórica reunión, compartieron un  almuerzo de camaradería y una animada y prolongada sobremesa en el comedor del Centro Social San Javier.

Del Ing. Larreguy

El presidente del CPIA reflexionó sobre lo acontecido en el encuentro destacando “que se había logrado el objetivo buscado por el amigo y colega Carlos Medera, que fue rendirle homenaje a las personas que trabajaron y vivieron en esta experimental 75 años de vida institucional que, en este caso, son el predio y las mejoras introducidas durante esos años por las distintas instituciones y autoridades que la regentearon”, agregando el Ing. Larreguy: “ para mí es importante destacar el blindaje de la donación de la señora Mercedes Mascías de Lozardy Saa Pereyra para que esta tierra se utilice únicamente en la enseñanza, la investigación y la extensión de los conocimientos que se generen en ella por la participación creativa y talentosa de los hombres y mujeres que en ese predio vivieron y trabajaron”.

Por otra parte,  alentó a los presentes para que no bajen los brazos en la afirmación del desarrollo de los departamentos Garay y San Javier, peticionando permanentemente ante las autoridades el apoyo necesario para encontrar el cauce productivo que proyecte a la zona de la costa con mayor peso específico en la provincia y en el país.

Mas adelante señaló que “este predio de la actual Escuela Agrotécnica Nº 377 es testigo mudo de lo que se logró en la investigación y exténsión agropecuaria cuado soplaron  vientos favorables para cultivos como el algodón, arroz, girasol, forestales y tantos otros que ocuparon la agenda de la investigación y desarrollo de los equipos técnicos  como de los funcionarios que, en la mayoría de los casos, le pusieron garra a las demandas sociales y productivas de la región”.

Por último, formuló votos por la continuidad de este empuje de reivindicación de lo que se logró en los 75 años, proponiendo reuniones anuales que sacudan la creatividad de nuestras autoridades políticas.

FUENTE: Carlos María Medera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *