LA NIÑA PODRÍA REPETIR LA SEQUÍA EN EL CICLO 2011/12
El fenómeno «La Niña», que actualmente está generando un fuerte recorte en las lluvias en la Argentina, podría repetirse en el ciclo 2011/12 con efectos aún más devastadores para los cultivos, señaló esta semana un especialista climático.
Nuestro país es uno de los mayores exportadores mundiales de soja y de maíz y los expertos preveían una cosecha récord para la campaña 2010/11 tras algunos meses de lluvias abundantes, pero el clima seco de las últimas semanas generó temores de que se multipliquen las pérdidas.
Se prevé que el fenómeno climático concluya cerca de abril, pero si «La Niña» volviera a producirse sus efectos serían más perjudiciales para los cultivos argentinos, que arrastrarían un déficit de humedad de la actual campaña. El fenómeno ya provocó una fuerte sequía en el ciclo 2008/09, que redujo en un tercio la cosecha de soja.
«Ya hay un pronóstico de ’La Niña’ para el año que viene, estamos en un 50% de probabilidades de que se repita», señaló Eduardo Sierra, profesor de climatología agrícola de la Universidad de Buenos Aires y asesor de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Explicó que en los últimos 10 años se duplicó la frecuencia de los eventos «El Niño» y «La Niña», por lo que la estadística sustenta la probabilidad de que una nueva Niña tenga lugar a partir de mayo, con un efecto «mucho peor».
«Niño-Niño nunca hubo, pero Niña-Niña se está dando en los últimos años. La mayoría de los pronósticos coinciden en que va a haber un otoño (austral de 2011) seco y algunos dicen que la primavera también será seca. Así fue en el 2008/09», remarcó Sierra.
«La Niña», que es la contracara de «El Niño», consiste en una aceleración de los vientos ecuatoriales (alisios) que provoca un enfriamiento del Pacífico del Ecuador, fuertes lluvias en India, China, Australia y el sur de Africa y sequías en la Argentina, Uruguay y el sur de Brasil.
FUENTE: La Gaceta