MONOTRIBUTO SOCIAL AGROPECUARIO A COSTO CERO

Se posterga la conferencia de prensa que debía realizarse este jueves 29 de julio para el próximo lunes 2 de agosto a las 11 horas en la sede provincial de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación 25 de Mayo 1069, Reconquista.

En esta oportunidad también estará presente el delegado provincial de la SsAF de la Nación Claudio Tessini quien aprovechará la oportunidad  para presentar los lineamientos de esta institución en cuanto al Monotributo Social Agropecuario a costo cero. “-Esta categoría aparece como una herramienta muy útil para el sector de la agricultura familiar ya que contribuye al acceso de otros canales de comercialización de las familias campesinas”, expresó Tessini.

También estará presente la ingeniera Patricia de la Vega a cargo del área de comercialización y de esta nueva herramienta de la Subsecretaría, quien brindará detalles técnicos.

Desde el 23 de julio está habilitada la categoría de Monotributo Social Agropecuario a costo cero para el sector de la Agricultura Familiar, a partir del Convenio 991/09 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación según fuera publicado en el Boletín Oficial NRO.31.950.

En la provincia de Santa Fe existe gran cantidad de familias inscriptas en el Monotributo Social Agropecuario que estaba a la espera de la firma del convenio 991/09.

El delegado provincial de la Subsecretaría de Agricultura familiar Claudio Tessini, señaló “que el Monotributo Social Agropecuario es una herramienta que fue creada como un instrumento para facilitar y promover el desarrollo de las actividades productivas de aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica”.

El Registro Nacional de Efectores Sociales es el organismo encargado de gestionar el Monotributo Social. Tessini agregó que a “partir de la posibilidad que tendrán los efectores de emitir factura oficial, podrán insertarse en la economía formal y mejorar la comercialización de sus productos. Para ser efector social, los ingresos brutos por ventas no deben superar los 24.000 $/año”.

Costo Cero, Monotributo Social para la Agricultura Familiar

El Monotributo es una de las iniciativas de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación.  Si un productor agropecuario reúne las características de un efector social, o sea que sus ingresos no superen los 24.000 $/año y se encuentren en situación de vulnerabilidad socio-económica podrá acceder al Monotributo Social Agropecuario.

El productor/a registrado en la categoría de MSA  podrá:

ü  Emitir factura oficial (factura de tipo “C”).

ü  Acceder a una obra social de libre elección. Ingresar al sistema provisional. (Jubilación).

ü  Ser proveedores del Estado, por compra directa.

ü   Acceder a otros canales de comercialización (venta a comercios e instituciones).

Esta herramienta está destinada a los pequeños productores del país con producción para subsistencia y pequeñas unidades de venta. Brindará a estas personas los mismos beneficios del Monotributo Social o sea acceder a planes de salud para toda la familia y la posibilidad de facturar en blanco, pero con costo 0.

Quienes son los encargados del registro para el Monotributo Social Agropecuario?

Los integrantes de los Equipos Técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación delegación Santa Fe son los encargados de inscribir a los interesados en el Monotributo Social Agropecuario.

Para mayor información

Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación

Delegación Santa Fe

25 de Mayo 1069 Reconquista Santa Fe

03482-422898

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *