NUEVA LEY JUBILATORIA PARA DOCENTE

Desde el Frente Gremial 4 de Abril, proponen una nueva ley jubilatoria en la provincia de Santa Fe, con 25 años de aportes sin límite de edad y el 82 % móvil.

Esta mañana visitaron San Javier, Gustavo Terés (CTA), Diego Mattos y Paula Nardini (Amsafe Rosario), quienes junto a referente local Mabel Vivas, expusieron el proyecto a docentes de San Javier, Alejandra y medios de comunicación.

Al respecto desde Amsafe Rosario sostienen:

Durante estos últimos años hemos aprendido que la jubilación no es sólo un problema de los jubilados, sino de todos los trabajadores.

Con gran esfuerzo y lucha logramos desterrar en septiembre de 2005 la Ley de Emergencia Previsional 11.373 y conseguimos un régimen especial para los docentes que permite que nos jubilemos con el 82% de los cargos principales y simultáneos. Además se reconoció una reducción de la edad jubilatoria de 60 a 57 para las mujeres y de 65 a 60 años para los varones.

Esto hoy no resulta suficiente. Creemos necesario profundizar el debate acerca de las condiciones en la que accedemos a nuestra jubilación, que hace también a nuestras condiciones de trabajo.

No podemos llegar al final de nuestra labor como activos con licencias por psiquiatría, con tareas diferentes definitivas  o pagando cualquier cifra de cómputo para poder irnos antes.

No podemos seguir resolviendo en forma individual una cuestión que debe resolverse en forma colectiva. Por ello consideramos necesario una urgente discusión acerca de los siguientes puntos: la edad jubilatoria, los años de servicio, la movilidad y el modo en que se calcula el contemplando el reclamo que recorre todas las escuelas de la provincia: 25 años de servicio sin límites de edad.

En el sector docente hay 4,5 activos  aportantes por cada sueldo de jubilado o pensionado docente de la Caja. Esto nos demuestra que son muchos los aportantes docentes en relación a los beneficiarios de nuestro sector, ya que la media general hoy de la caja es de 2, 56 activos aportantes por cada beneficiario.

Aún jubilándose los 11.400 compañeros docentes que hoy tienen más de 25 años de antiguedad, la relación entre activos y beneficiarios superaría los 2,60 activos por cada beneficiario, con lo cual seguiría estando por encima de la media.

Además, el cambio de condición de activo ha jubilado de estos 11.400 compañeros implicaría la disminución de las partidas de reemplazantes, por ser el sector de mayor antigüedad docente el que más ausencias prolongadas genera y porque la jubilación de gran parte de los compañeros en tareas diferentes dejaría de significar un doble salario para educación.

Esto es para el Estado un ahorro que podría ser utilizado para sostener la Caja. Es el Estado el que tiene  que hacerse cargo de generar los fondos  necesarios y no podemos seguir siendo los docentes los que paguemos con nuestra salud la “salud” de la Caja.

No aceptamos las posiciones al unísono del gobierno y nuestros dirigentes provinciales que dicen que “no hay plata”. Nosotros afirmamos que plata hay, lo que pasa es que está mal distribuida.

FUENTE: San Javier en Reflejos

Un comentario en «NUEVA LEY JUBILATORIA PARA DOCENTE»

  • Es necesario, no por capricho personal sino por la salud mental y fisisa del docente bajar la edad a por lo menos 50 años, no es lo mismo trabajar para la educacion que estar frente al graco, esta tarea es muy desgastante, deberian intervenir derechos humanos, es una barbaridad lo que se quiere hacer con el docente , sin importarle como llega cuando le toque jubilarse, de que sirve esa jubilacion si estan internados en una clinica de salud mental o con serios problemas digestivos producto de tantos años de stres, el estafo deberia en tales casos indemnizar a dichas personas o a sus familiares, estan jugando con la salud y de alguna mamera explotandon a esos docentes.deberían cerles juicio a la provincia y vamos a ver si tienen o no para pagarles ls salud que le hacen perder al docente, si quieren que se jubilen a esa edad, cambien el sistema y que automaticamente el docente pase a otra tarea despues de 25 años de servicio.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *