SAN JAVIER EN ESTADO DE ALERTA POR EL DENGUE

La junta de Protección Civil de San Javier se reunió esta mañana para evaluar las medidas que se implementaron en las últimas horas para prevenir el Dengue, luego del brote que se produjo en Romang, distante a 120 Km. al norte de la cabecera departamental. Participaron funcionarios Municipales, Policía, Bomberos Voluntarios y de Salud.

Durante la misma se eligió al director del hospital Rawson, Dr. Roberto Ungerer como vocero de la junta en esta contingencia.

El profesional precisó que se ha puesto un control policial en la intersección de las rutas provinciales 1 y 39, donde se fumigará a los camiones de carga y entrega de folletería con medidas de prevención.

Se ha dispuesto fumigar en el ejido urbano de la ciudad, escuelas, hospital con maquinaria que envía el gobierno provincial.

Esta mañana brigadas compuestas en su mayoría por Bomberos Voluntarios iniciaron la fumigación en los establecimientos educativos.

Se ha iniciado una masiva campaña de concientización a través de los medios de comunicación de la ciudad de San Javier.

Hasta el momento no se han detectado casos con síntomas de dengue en la primera ciudad de costa santafesina.

La junta acordó volver a reunirse para analizar la situación el miércoles 9 de marzo al medio día.

FUENTE: San Javier en Reflejos

5 comentarios en «SAN JAVIER EN ESTADO DE ALERTA POR EL DENGUE»

  • Ante el inminente brote de DENGUE , denunciado en la localidad de Romang, Departamento San Javier, situación que es sumamente preocupante, desde el CCARI San Javier solicitamos a las autoridades municipales y comunales se decrete el ALERTA SANITARIO y se extremen los recursos para controlar y combatir esta problemática que hoy afecta a nuestras comunidades. Se debe tener en cuenta el inicio de la semana escolar donde nuestros niños deben concurrir a clase, necesitamos urgente prioridad en las escuelas y en los lugares aledaños,( fumigaciones , limpieza y descacharro), debido a la gran concentración de alumnos, Tomemos conciencia que un brote de DENGUE , debido a la poca prevención que se ha realizado podría generar muchísimos inconvenientes en el ya desbordado sistema de salud.

    Estas situaciones realmente lamentables que nos ponen nuevamente, en los medios de comunicaciónes nacionales , no favorecen en lo más mínimo el progreso turístico que queremos fomentar en la zonas de nuestra costa Santafesina. Ya que el turismo se ha transformado en una de las principales fuente de sustento para muchas familias.

    Pedimos a las autoridades Ministeriales se incorpore a la currícula de las escuelas el tema del dengue y formas de prevención, no solo en este momento, sino de forma permanente para lograr controlar eficazmente al mosquito .

    Mabel Vivas

    CCARI-San Javier ari.sanjavier@hotmail.com

  • Los miembros de CARITAS creíamos que formabamos parte de esa junta.

  • En lugar de quejarte querido Cura ponete en contacto y listo, podés, serías de gran utilidad. Pasa que trabajamos contra reloj y hay cosas que se escapan. Por otra parte te consta que estamos atentos y trabajamos mucho en silencio en casi todos los temas sociales. Mis respetos.

  • muy buenas palabras….mario,l va ha contestar padre ???

  • Es simple «Mario», los que convocan deben seguir el protocolo que ya existe para estas convocatorias.
    Es simple, muy simple.

    Espero que ese «Mario» no sea el «Mario Enrique», calculo que no, el sabe muy bien cual es el protocolo de la Junta de Protección Civil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *