SE PREVÉN PRECIPITACIONES NORMALES HASTA EL MES DE JULIO

Así lo informó ayer el Instituto Nacional del Agua, al dar a conocer el informe mensual sobre posibles escenarios Hidrológicos en la cuenca del plata durante el período mayo, junio y julio.

El informe elaborado por la Dra. Dora Goniadzki, Ing. Juan Borús, Lic. Gustavo Almeira, Sra. Liliana Díaz, Sr. Víctor Núñez, Sr. Guillermo Contreras señala que se prevén precipitaciones normales en el Litoral, República Oriental del Uruguay, Paraguay y sur de Brasil; con gran variabilidad espacial.

Con respectos a las tendencias de precipitaciones para el mencionado período señala que los resultados de diversos modelos de pronósticos, tanto dinámicos como estadísticos, muestran condiciones de una transición de La Niña a Condiciones Neutrales durante mayo 2012 y que los Centros Mundiales de Pronóstico Climático pronostican con mayor probabilidad lo siguiente: en el Litoral, República Oriental del Uruguay, Paraguay y sur de Brasil se prevé un patrón de lluvias normales, con alta variabilidad espacial.

TRAMO ARGENTINO DEL RÍO PARANÁ

El caudal en el Punto Trifinio (confluencia del río Paraná con el río Iguazú) fluctuó durante el mes entre un caudal mínimo de 10.040m3/s el 10/abr y un máximo de 13.800m3/s el 28/abr. Promedió en el mes los 11.700m3/s, en el orden de un 20% por debajo del valor mensual promedio.

En YACYRETÁ, el caudal de aporte al embalse fluctuó entre un caudal mínimo de 10.300m3/s el 09/abr y un máximo de 14.300m3/s el 29/abr. Promedió en el mes los 12.150m3/s. 150m3/s menos que en el mes de marzo.

Los niveles en todo el tramo en territorio argentino se mantuvieron fluctuantes durante la primera quincena de abril y luego mostraron una leve tendencia ascendente durante la segunda quincena. En términos medios mensuales, los niveles fueron inferiores a los medios mensuales de los últimos 25 años en 0,94m Corrientes, 0,68m La Paz, 1,31m Paraná y 1,60m Rosario.

Se espera para el próximo trimestre la continuidad de niveles inferiores a los normales.

De acuerdo con la perspectiva climática para las altas cuencas y teniendo en cuenta la condición de los embalses, se espera que durante el trimestre mayo-junio-julio el caudal en la entrada al tramo argentino del río se mantenga muy acotado. En el tramo inferior del río y Delta los niveles se observarían niveles muy inferiores a los normales para la época.

FUENTE: INA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *