UNA EMPRESA DE SAN JAVIER AMPLIA SU PRODUCCIÓN

El Molino Tahin S.A. realizó esta mañana el lanzamiento de la primera línea de harina premezclas libre de gluten, de la marca Padoan para la elaboración de panificados, repostería y pastas, La iniciativa cuenta con el aval de la Universidad Nacional del Litoral. Generará nueva fuentes de trabajo en San Javier.

En mismo se desarrolló en el salón Libertad del hotel «De las Américas» en la ciudad de Buenos Aires. Fue encabezada por el titular de la empresa Daniel Cuesta y estuvo acompañado por el Secretario de Producción Ing. Agrónomo Marcial Bugnon.

La UNL se asocia a una empresa privada para producir alimentos para celíacos

Se trata del molino arrocero Tahin, radicado en San Javier, que fabricará harinas premezcla sin gluten, con las que se pueden preparar pan, pizzas y fideos, entre otros. El convenio de transferencia tecnológica es por 20 años.

El Instituto de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) firmó el último viernes un acuerdo de transferencia tecnológica con el molino arrocero Tahin S.A.

El acuerdo establece que la firma de la ciudad de San Javier explotara por 20 años industrial y comercialmente los desarrollos científicos del Instituto para la elaboración de harinas premezclas sin gluten, con la que se pueden preparar pan, pizzas y fideos, entre otros, que se comercializarán con la marca Padoan.

Durante la firma de este acuerdo, el rector de la UNL, Albor Cantard, habló de la importancia “del mecanismo asociativo de de una universidad pública con el sector productivo con el objetivo de desarrollar soluciones a los problemas cotidianos de la sociedad. Y este convenio es un claro ejemplo de esto”.

“La imagen del científico que trabaja encerrado en su laboratorio está echada por tierra por este equipo de investigadores que trabaja pensando en lo que ocurre con sus vecinos o en su región”, destacó el decano.

Cantard enfatizó en otro aspecto significativo de este convenio: los destinatarios finales que son las personas celíacas. “Se trata de dar respuesta a una preocupación social vinculada con temas de la salud”, dijo.

En Argentina existen más de 400.000 personas que padecen celiaquismo, intolerancia crónica y definitiva a la prolamina, que es una proteína presente en cuatro cereales: trigo, avena, cebada y centeno (TACC).

El titular de Tahin, Daniel Questa, se mostró entusiasmado porque “con este acuerdo se podrá agregar valor a materias primas, en este caso arroz, producidas en la ciudad santafesina de San Javier”.

Questa consideró que “producir alimentos es una actitud noble y de gran contenido humano, y especialmente en este caso de los productos para celíacos que son insuficientes y costosos por la falta de oferta”.

El profesor asociado responsable del proyecto investigativo, Hugo Sánchez, resaltó que las harinas premezcla resultan “fáciles de usar” porque no requieren ingredientes adicionales y sólo hace falta añadirle agua y levadura.

“Tenemos expectativas que, además del mercado local, estas premezclas se puedan exportar y genere ingresos de divisas para nuestro país”,  enfatizó Sánchez.

El decano de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, Enrique Mammarella, por su parte, dijo que “es un orgullo que los desarrollos e investigaciones académicas lleguen a la sociedad”, y que es un placer “haber encontrado a una empresa local (en referencia a Tahin) que haya confiado en la Universidad”.

La institución educativa recibirá, por medio de este convenio, un porcentaje de las ventas de las harinas premezcla que se destinara a continuar con la investigación y desarrollo de alimentos sin gluten.

Además de las premezclas, el molino arrocero elabora harina de arroz, fécula de mandioca y fideos secos, con estándares internacionales para el mercado interno y externo, siendo un producto de excelencia sin gluten, apto para alimentos de personas celiacas.

El secretario de la Producción de San Javier, Marcial Bugnon, destacó que con este nuevo emprendimiento de Tahin “se está dando un salto cualitativo” en la industrialización de la producción primaria generada en la costa santafesina.

Como cierre del evento, que se llevó a cabo en el Salón Libertad del Hotel de las Américas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cocinera y experta en comidas para celíacos Silvina Rumi deleitó a los participantes con distintos platos salados y dulces preparados con las harinas premezclas.

FUENTE: Marcelo Benítez

3 comentarios en «UNA EMPRESA DE SAN JAVIER AMPLIA SU PRODUCCIÓN»

  • VIERON COMO LABURAN…. Y LOS QUERIAN SACAR DE AHI….!!!! AGUANTE THAIN S.A ja

  • ME GUSTA YA QUE SOY SELICA Y PUEDE SER QUE ALLA MAS COSAS EN LA ZONA PARA VARIAR

  • Debo agradecer a esta empresa que me vende sus productos para mis hijos ciliacos., ya que en su ultima presentacion en Bs As. compre varios de ellos, pero olvide retirar y al comunicarmne con ellos y explicandole lo pasado, han tenido la Gentileza de enviarlos desde su Fabrica a mi Casa.
    Gracias Uds. han demostrado que atienden a sus clientes
    SIEMPRE SERE SU CLIENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *