VIGILIA PASCUAL

El cura párroco de la ciudad de San Javier Sergio Capoccetti presidió anoche la Vigilia Pascual en la parroquia San Francisco Javier, es una de las celebraciones litúrgicas más importantes de la Iglesia y sigue un ritual muy semejante en todas sus confesiones. En todas ellas son comunes los símbolos de la luz y el agua, dado que en la antigüedad era la celebración en la que los neófitos recibían el bautismo.

En la Vigilia Pascual, la Iglesia Católica celebra una liturgia muy especial, y lo hace con la máxima solemnidad. Empiezan los oficios con el templo a oscuras, encendiéndose y bendiciéndose un fuego en el atrio, en un lugar fuera del templo. De ese fuego se enciende el Cirio Pascual, una enorme vela que simboliza a Cristo Resucitado. Acto seguido, los fieles encienden sus velas propias de la llama del Cirio. Llegados al presbiterio, se coloca en el centro del mismo, junto al altar o junto al ambón, se encienden todas las luces del templo y se canta el Exsultet, o pregón pascual antiguo himno alusivo a la noche de Pascua que proclama la gloria de la Resurrección de Cristo, que envolverá toda la liturgia de esta noche.

Luego continua con la Liturgia de la Palabra, en la que se leen siete relatos del Antiguo Testamento alusivos al plan salvífico de Dios, intercalados con salmos y oraciones. Tras estos sigue la Vigilia con la entonación del Gloria que no se había cantado desde que empezó la Cuaresma, junto con repique de campanas cohetes y algunos otros efectos que realizan los templos de algunos lugares. Se procede a la lectura de una carta apostólica del Nuevo Testamento. Tras este lectura y previo al Evangelio se entona de manera solemne el Aleluya, y se procede a leer el Evangelio correspondiente.

Tras la homilía tiene lugar la Liturgia Bautismal, en la cual se administra el Bautismo a los nuevos cristianos de ese año y se bendice el agua de la pila bautismal y se cantan las Letanías de los Santos. También, los fieles presentes renuevan sus promesas bautismales, tomando de nuevo la luz del cirio pascual, y se los asperja con agua bendita. Finalmente, se continua la Misa con la liturgia eucarística de la manera acostumbrada. Se acostumbra a realizar la Eucaristía bajo las dos especies. La eucaristía, como siempre termina con el envió a la misión Ite missa est, que en este día es solemnizado por el canto y por el doble aleluya que se añade. aaleluya aaaaleluya aleluya aleluya aleeeeluya

FUENTE: Wikipedia

3 comentarios en «VIGILIA PASCUAL»

  • FELICES PASCUAS A TODOS!!! Todod tenemos que vivir la pascua con la alegria de cada persona, pero una sugerencia para el coro parroquial a quien felicito por la entrega y dedicación pero el aleluia que interpretaron en la misa fue muy apagado. a mi me hubiese gustado algo mas festivo.

  • A toda la Comunidad muy FELICES PASCUAS!!!

  • Tengo que agradecer a todas las personas que estuvieron trabajando para que la liturgia pueda llevarse adelante.
    Desde los que limpiaron el templo, pasando por los que acomodaron las flores, prendieron el fuego el sábado, acomodaron los vasos sagrados, etc.
    Es verdad que el Aleluya podrá haber sido más festivo, pero todo lo que el coro debe preparar es mucho, porque cada canción tiene su ensayo, cada día tiene sus canciones (muchas de ellas se cantan una sola vez en el año), pero entiendo que la observación es para crecer.
    No me puedo olvidar de la colaboración que hicieron los medios de comunicación para difundir estas celebraciones, a todos gracias.
    Mi agradecimiento a Dino, con su trabajo que más allá del contrato nos puso todo para que podamos sonorizar bien las celebraciones que rezlizamos fuera del templo parroquial.
    el Club Huracán merece que lo distingamos en el agradecimiento dado que nos cedió el Gimnasio cubierto para que podamos celebrar la Santa Misa el domingo de Ramos.
    Seguramente el Señor sabrá bendecirlos y llenarlos de Gracia.
    Dios los bendiga a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *