POCAS LLUVIAS Y BAJANTE DEL RÍO

El Instituto Nacional del Agua emitió hoy un pormenorizado informe en el cual indica que prevén precipitaciones inferiores a lo normal, con alta variabilidad espacial, en el Litoral argentino, República Oriental del Uruguay extremo sur de Brasil y lluvias normales a por debajo de lo normal en Paraguay y nacientes de los ríos Paraná y Paraguay. Los ríos de la cuenca registran niveles por debajo de lo normal para la época. Se espera que esta situación se sostenga en los próximos meses.

1- SITUACIÓN CLIMÁTICA

El patrón actual de anomalías de temperaturas de la superficie del Océano Pacifico Ecuatorial demuestra un enfriamiento en gran parte del mismo, a la vez que la atmósfera ecuatorial evidencian el desarrollo de un fenómeno La Niña. Los resultados de diversos modelos de pronóstico, ya sea dinámico o estadístico, muestran el desarrollo del episodio La Niña moderada a intensa en lo que resta del 2010, intensificándose y persistiendo hacia el otoño próximo.

2- TENDENCIAS DE PRECIPITACIÓN PARA NOVIEMBRE-DICIEMBRE-ENERO

Los resultados de los Centros Mundiales de Pronóstico Climático pronostican con mayor probabilidad lo siguiente:

• En el Litoral, República Oriental del Uruguay y extremo sur de Brasil se prevé un patrón de lluvias inferiores a lo normal, con alta variabilidad espacial.

• En las nacientes de los ríos Paraná y Paraguay en territorio brasileño y Paraguay se prevé un patrón de precipitación normal a inferiores a lo normal.

3- EVOLUCIÓN HIDROLÓGICA ACTUAL Y PERSPECTIVA

RÍO PARAGUAY

En el mes de octubre se redujo sensiblemente la actividad de lluvias en el pantanal. Solo se destaca el evento sobre la cuenca media que permitió una leve y fugaz recuperación en el tramo inferior.

Los niveles en la alta cuenca siguen descendiendo, siguiendo una evolución de niveles muy inferiores a los medios de los últimos 30 años.

En BAHIA NEGRA, descarga del Pantanal, el nivel mantuvo una tendencia descendente continua durante todo el mes de octubre. Pasó de un nivel de 1.62m a 0,62m. El promedio durante el mes fue de 1.08m. Durante los próximos meses los niveles mantendrán la tendencia descendente que se irá atenuando hasta estabilizarse al final de periodo.

La lectura de escala de Pto. Murtinho, agua arriba de la desembocadura del río Apa, se ubicaría durante este mes, en aguas bajas, por debajo de los 2.00m

En Pto. CONCEPCIÓN, tramo medio del río, el nivel se mantuvo fluctuando durante el mes, Tuvo un máximo de 2.75m el 06/oct. y un mínimo de 1.72m el 20/oct. Promedió en el mes los 2,15m. Se espera un descenso predominante en el último bimestre del año.

En Pto. PILCOMAYO el nivel también se mantuvo fluctuando durante todo el mes, con un nivel máximo de 2,72m el 31/oct. y mínimo de 1.89m el 22/oct. Promedió en el mes los 2,28m (en el orden de 2.20m por debajo de lo normal).

En FORMOSA, también se mantuvo fluctuando levemente durante el mes, Tuvo un nivel mínimo de 2.58m el 03/oct. y máximo de 3.36 el 14/oct. El promedio del mes fue de 2.96m.

Durante el bimestre noviembre-diciembre se espera que los niveles en el tramo compartido con Paraguay continúen en valores muy inferiores a lo normal, sin repuntes significativos.

El aporte del río Paraguay al tramo argentino del río Paraná se mantendría en el trimestre de interés muy por debajo del valor normal. Actualmente es del orden de 2.600m3/s (en el orden del 50% del valor normal).

Se espera para el próximo trimestre un muy pronunciado descenso de los niveles hidrométricos.

RÍO PARANÁ

La perspectiva climática indica lluvias muy acotadas durante el trimestre noviembre- enero. Por lo tanto, el aporte de la alta cuenca y de los principales tributarios se mantendría también por debajo de lo normal para la época. En el tramo inferior del río y Delta los niveles se encuentran francamente por debajo de lo normal y esta situación se sostendría por el resto del año.

RÍO PARANÁ EN BRASIL

Con menores montos de lluvia, los embalses de la alta cuenca retomaron una tendencia descendente de los niveles. Las descargas de los mismos por otra parte, no cambiaron significativamente.

El volumen disponible por el sistema de embalses en Brasil aumentó de 57.500m3/s a principios de octubre a 64.000hm3 hoy.

En Guaira, cola del embalse de Itaipú, el caudal fluctuó en el mes de octubre entre un caudal máximo de 13.000m3/s el 02/oct. y un caudal mínimo de 9.300m3/s el 14/oct. El promedio del mes fue de 11.000m3/s, 1.800m3/s más que en septiembre del 2010.

El embalse de ITAIPÚ, último reservorio del sistema de embalses, se mantuvo con un caudal oscilante durante septiembre. Tuvo una descarga máxima de 13.000m3/s el 06/oct. y una mínima de 9.100m3/s el 30/oct.. Esta descarga promedió los 11.000m3/s., unos 2.400m3/s más que en el mes de septiembre.

RÍO IGUAZÚ

No se observó un cambio significativo en octubre con respecto a los meses anteriores y las lluvias fueron nuevamente inferiores a lo normal.

El caudal descargado al río Paraná promedió en octubre unos 1.900m3/s, en el 65% del valor normal para el mes.

TRAMO ARGENTINO DEL RÍO

El caudal en el Punto Trifinio (confluencia del río Paraná con el río Iguazú) se mantuvo fluctuando durante todo el mes de octubre con una media estable con respecto al mes de septiembre. Tuvo un mínimo de 11.900m3/s el 03/oct y un máximo de 15.400m3/s el 08/oct. El promedio del mes fue de 13.200m3/s. En el comienzo de noviembre el caudal esta en el orden de 13.000m3/s.

En YACYRETÁ, el caudal fluctuó durante todo el mes de octubre. Al comienzo del mismo se observo un aumento que fue de 12.600m3/s a 17.400m3/s el 08/oct. A partir de ahí se mantuvo oscilando con un caudal medio de 13.900m3/s. El promedio del mes fue de 13.970m3/s, 2.500 m3/s más que en el mes de septiembre.

La perspectiva para el próximo trimestre indica lluvias inferiores a las normales en la cuenca. Con la información disponible hasta el momento se prevé que los niveles se mantengan por debajo de lo normal. Se mantendrá la atención de un posible agravamiento de la bajante en lo que resta del año.

FUENTE: INA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *