RETIRAN ANIMALES DE LA ZONA DE ISLAS
El sostenido ascenso del río Paraná comenzó a generar la preocupación habitual entre los productores ganaderos que utilizan las islas del curso medio e inferior para la cría de los animales. Según datos obtenidos esta mañana, en el nordeste de la provincia (departamentos San Javier y Garay), como también en el sur (Rosario), día a día se amplía la actividad.
Como sucede cada vez que el río supera los 4 metros, desde Reconquista hacia el sur, decenas de islas e islotes bajos comienzan a anegarse, obligando a los ganaderos a retirar los animales ante el temor de quedar aislados y sin posibilidad de alimentación.
En la zona de San Javier, día a día aumenta el movimiento de ganado, por lo que las autoridades advierten a los automovilistas que circulan por la Ruta Provincial 1, hacerlo tomando las precauciones ante el creciente movimiento de camiones de traslado de los bovinos y las operaciones que de ello derivan.
Según comentó a El Litoral el presidente de la Sociedad Rural de San Javier, Silvio Florito, “estamos en el comienzo de la etapa de evacuación de hacienda. Esperamos que la crecida no sea tan importante, para poder recuperar rápidamente el movimiento económico de la región”, apuntó.
El productor explicó que “las islas altas están más cubiertas del fenómeno, y allí los ganaderos tienen margen para observar la evolución de la crecida”.
Un panorama similar se observa frente a Rosario, donde los productores de las islas más bajas del delta entrerriano ya comenzaron el retiro masivo de sus animales hacia la costa. Se recordó que tras la no renovación por parte del gobierno entrerriano de los contratos del alquiler de los lotes fiscales en el humedal para el pastoreo de ganado, la cantidad de cabezas en estas tierras disminuyó drásticamente: en 2007 era de 230 mil, en 2009 llegaba a 140 mil y hoy se estima que allí pastan no más de 40 mil animales, comentaron productores de la región.
A fines de febrero pasado se observó una situación similar frente a la costa santafesina. Esta mañana, un ganadero del norte explicó que “hoy se pueden retirar los animales por arreo normal. Más adelante, cuando las islas más bajas hayan quedado inundadas, esa tarea deberá concretarse con el apoyo de barcazas”, aseguró.
FOTO: Archivo San Javier en Reflejos
FUENTE: Diario El Litoral